INSAPTA-2024-007. Relación de actividad bacteriana intestinal y enfermedades neurodegenerativas.

 

Por Quintus Horatius Mergus • 22 de junio de 2024 • Hermenepolis

Bibliografía: Horatius Mergus, Quintus (2024). INSAPTA-2024-007. Relación de actividad bacteriana intestinal y enfermedades neurodegenerativas.

 

La Sociedad Americana de Microbiología presentó un estudio sobre perfil bacteriano y de metabolitos en pacientes de Alzheimer y otro tipo de patologías neurodegenerativas.

Según se desprende del mismo, hay indicios fuertes de que el metabolito DHPS (2,3-dihidroxipropano-1-sulfonato), producido por microbios intestinales, está vinculado a enfermedades neurodegenerativas como la ELA, el alzhéimer y el párkinson.

Se ha encontrado que aquellos pacientes con estas enfermedades tienen niveles reducidos de DHPS en comparación con sujetos sanos, por lo que se detectaron perfiles bacterianos y de metabolitos distintos en estos pacientes, destacando los taxones Bilophila y Desulfovibrio.

El DHPS 2,3-dihidroxipropano-1-sulfonato, siendo un compuesto producido por ciertas bacterias en el intestino, es un metabolito parte del metabolismo del azufre en el cuerpo.

En personas sanas, el DHPS ayuda a regular varios procesos biológicos, pero en aquellos pacientes aquejados de las citadas enfermedades neurodegenerativas se halló una menor cantidad en sus sistemas.

Por ello, los investigadores concluyeron que las bacterias bilophila y desulfovibrio no estaban en abundancia y no podían así degradar o descomponer el DHPS para convertirlo en sulfuro de hidrógeno (H₂S).

Al no poder producir suficiente H₂S, no se dan las condiciones adecuadas para las funciones biológicas de regulación de la presión arterial y protección contra el daño oxidativo.

Sin embargo, el exceso de H₂S podría ser también tóxico y desencadenar otros problemas de salud, al aumentar las probabilidades de inflamación y estrés oxidativo, procesos también muy vinculados con las enfermedades neurodegenerativas.

Al encontrar disfunción mitocondrial, se dedujo que las neuronas no reciben la energía suficiente y ésto desencadena la muerte celular.

En los sujetos de estudio se dio una paradoja; ya que tenían una menor cantidad de DHPS, y ésta podría estar siendo degradada más rápidamente por las bacterias activas en su intestino, produciendo así niveles elevados de H₂S.

En estos pacientes, las bacterias Bilophila y Desulfovibrio están presentes en mayor cantidad o son más activas, llevando a una producción excesiva de H₂S a partir del DHPS limitado disponible.

En individuos sanos, el DHPS es normal, y el H₂S está controlado.

En los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, hay menor DHPS, mayor actividad bacteriana y un exceso de H₂S.

Así, se concluye que no es la cantidad total de DHPS lo que determina los niveles de H₂S, sino la tasa de degradación del DHPS disponible por las baceterias intestinales. En los pacientes afectados por enfermedades neurodegenerativas, que tienen menor cantidad de DHPS, sucede un aumento de H₂S por las bacterias hiperactivas, lo que perjudica aún más su salud neuronal.

 

 

 

 

 

Utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
La presente Política de Privacidad establece los términos en que Tarevia usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como  su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. Uso de la información recogida Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. Tarevia está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. Cookies Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente . Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Enlaces a Terceros Este sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. Control de su información personal En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial. Tarevia Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
Save settings
Cookies settings