Bolsa de Valores en Tarevia

Título de la Obra: Bolsa de Valores en Tarevia

Autor: Titus Atius Novellus

Fecha de Publicación: 14 de noviembre de 2023

Idioma: Español

Departamento: Departamento de Economía

Blibliografía: Novellus, T.A. (2023). Bolsa de Valores en Tarevia. Departamento de Economía, Instituto Georgios Gemistos, 14 de noviembre de 2023.

Resumen: Este artículo es una revisión y aporta una nueva propuesta respecto al de Scaeva, G.A. (2022) Establecimiento y organización de una Bolsa y Mercado de Valores para micronaciones. Departamento de Economía. Instituto Georgios Gemistos. 10 de mayo de 2023.

 

Después de casi tres años de existencia se hace necesaria la creación de un mercado de valores en Tarevia que conecte las empresas en busca de financiación con los ahorradores.

El hecho de no contar con nuestra propia Bolsa, hace a Tarevia menos atractiva para los inversores, y también impide la correcta canalización del ahorro hacia una inversión productiva que en última instancia beneficiaría tanto a los ciudadanos como a la propia nación.

La información que se suministraría a través de los valores haría que las empresas cotizadas pudieran realizar operaciones con el margen necesario de confianza y riesgo, al mismo tiempo que convertiría a Tarevia en un centro de encuentro que ofrecería una supervisión a través de una entidad reguladora.

Al momento presente, Tarevia cuenta con una moneda propia digital pero no física. Se trata del dinar. Aunque hubo un intento por utilizar la Korona digital, no ha fructificado y sería insensato insistir, dados los recursos limitados con que cuenta la Administración, en un modelo que no fructificó.

Tenemos el dinar que es una moneda digital de creación propia, pero que todavía no está respaldada por activos tangibles, o en su defecto con herramientas adecuadas para evitar la falsificación. Tampoco existe ninguna regulación transparente al respecto del dinar.

Tampoco contamos con una infraestructura para la bolsa de valores, ni comercio en línea o ubicación física donde los inversores puedan acudir. Antes de ello sería preciso establecer una serie de reglas y regulaciones muy estrictas, así como la transparencia para divulgar la información.

Tal como se citó antes, es preciso contar con una autoridad financiera que garantice una buena salud en el mercado, responsable de supervisar y hacer cumplir las normas a todos.