Apuntes sobre el desarrollo de las matemáticas en Asiria y Babilonia durante la Primera y Segunda Era

Título de la Obra: Apuntes sobre el desarrollo de las matemáticas en Asiria y Babilonia durante la Primera y Segunda Era
Autor: Vibius Servilius Licinus
Fecha de Publicación: 11 de noviembre de 2023
Idioma: Español
Departamento: Departamento de Historia
Blibliografía: Licinus, V. S. (2023). Apuntes sobre el desarrollo de las matemáticas en Asiria y Babilonia durante la Primera y Segunda Era. Departamento de Historia, Instituto Georgios Gemistos, 11 de noviembre de 2023.
Resumen: Actualización de los conocimientos aportados en Scaurus, G.A. (2020). Matemáticas en Asiria y Babilonia durante la Primera y Segunda Era. Departamento de Historia, Instituto Georgios Gemistos, 4 de octubre de 2020.
Este artículo trata de actualizar los conocimientos aportados por Scaurus, Gnaeus Aelius. (2020). Matemáticas en Asiria y Babilonia durante la Primera y Segunda Era. Departamento de Historia, Instituto Georgios Gemistos, 4 de octubre de 2020.
El matemático australiano Daniel Mansfield estudió la conocida tablilla de arcilla Si.427, hallada en 1894 por una expedición francesa en la provincia de Bagdad, Irak.
Esta tablilla de arcilla es de símbolos cuneiformes que habían permanecido sin descifrar durante más de un siglo. Incluyen instrucciones para crear triángulos rectángulos precisos y resolver conflictos legales, su uso estaba dedicado a documento catastral de la Antigua Babilonia para definir límites de tierras, por ello, además de un documento sobre matemáticas también es un documento sobre el sistema legal.
Tras el estudio y posterior interpretación del contenido, ha quedado demostrado que los babilonios ya aplicaban el Teorema atribuído a Pitágoras, formulado por él mismo en el siglo VI antes de Cristo, aproximadamente 1000 años antes de su establecimiento por la civilización griega. Los babilonios ya conocían principios matemáticos y trigonométricos que rigen la topografía desde hace al menos 3.700 años.
Los primeros usos del Teorema de Pitágoras fueron para medir terrenos y establecer los límites con precisión, muchoa ntes de utilizarlo para medir objetos celestes.